Blog

Últimos artículos
10 Consejos clave para emprender en un mercado complicado

10 Consejos clave para emprender en un mercado complicado

Oswaldo Toscano
https://www.linkedin.com/in/oswaldo-toscano/

Para nadie es un secreto que Ecuador es un mercado con muchos retos particulares. Eso ha provocado que los emprendedores potencien la capacidad de adaptación a un entorno altamente incierto. Aunque sea paradójico, esto nos lleva a evaluar tomar ciertos aspectos de uno de los modelos de desarrollo empresarial más exitosos del mundo: el modelo startup. 


Para la RAE es mejor usar los términos empresa emergente en vez de startup. En general, son negocios de nueva creación que tienen como característica la operación en ambientes de alta incertidumbre. Es decir, nacen para cubrir una demanda de la cual no tienen muchas certezas. Por lo tanto, están centradas, sobre todo, en aprender para escalar sus negocios. 

Empiezan con una idea y esta se madura a través del aprendizaje que ofrecen los clientes, los competidores y, en general, todo el mercado. Israel se ha convertido en un importante centro de empresas emergentes en el mundo. Conocido como el Silicon Wadi  en referencia al famoso Silicon Valley en California, Israel es el hogar de muchas empresas tecnológicas y empresas emergentes innovadoras. 

A pesar de ser un país pequeño, ha logrado convertirse en un líder en la industria tecnológica gracias a su enfoque en la innovación y el emprendimiento. La cultura empresarial de Israel está enfocada en la creatividad, la resolución de problemas y la colaboración, lo que ha impulsado el desarrollo de muchas empresas emergentes exitosas.

Entre las más exitosas que han surgido en este país se incluyen compañías como Waze, la aplicación de navegación por GPS que fue adquirida por Google en 2013; Mobileye, una empresa de tecnología automotriz que fue adquirida por Intel en 2017; y Check Point Software Technologies, una empresa de ciberseguridad que ha estado en el negocio desde la década de 1990.

«Israel ha aprendido a prosperar en un mundo sin recursos naturales, rodeado de enemigos, en un constante estado de conflicto y con poca ayuda externa. La clave de su éxito es un énfasis en la educación, la innovación y la creatividad, y un enfoque en solucionar problemas reales en lugar de seguir modelos predeterminados. Todo esto se suma a una cultura emprendedora en la que el fracaso no se considera una marca de vergüenza, sino una oportunidad de aprendizaje.» 

Senor, D., & Singer, S. (2009). Startup Nation: The Story of Israel’s Economic Miracle. Twelve.

¿Qué pueden aprender los emprendedores ecuatorianos de este enfoque?

Imagen tomada de: https://www.freepik.es

Una empresa emergente se centra en la innovación. Para ello, se enfoca en escuchar a sus clientes y reconocer posibilidades de mejora en sus modelos de negocio. Es muy importante estar abierto a escuchar y captar lo más esencial. Es decir, una idea de negocio es una hipótesis que tiene que validarse, mejorarse, o en última instancia, cambiarse por otra, a través del diálogo abierto con nuestros clientes futuros. 

Si bien, debo reconocer que esto es una simplificación del modelo, creo que muchas de estas recomendaciones van a permitir adoptar ciertos aspectos que utilizan las empresas emergentes para lograr sus objetivos. 

  1. Identifica una necesidad: Uno de los primeros pasos para crear una empresa emergente exitosa es identificar una necesidad en el mercado. Debes encontrar una necesidad que aún no se haya satisfecho o que pueda ser mejorada y ofrecer una solución única (diferente a lo que existe en tu mercado). 
  2. Ponte en los zapatos de tu cliente: Es importante conocer a tu mercado objetivo para comprender sus necesidades, deseos y comportamientos de compra. Cuanto más sepas sobre ellos, más fácil será diseñar y promocionar un producto o servicio que cumpla con las expectativas de valor que tienen, por lo tanto, estarás en mejor capacidad de ofrecer una solución ajustada a la valoración subjetiva de tu cliente.
  3. Sé innovador: Para destacar en el mercado altamente incierto, debes ser innovador y ofrecer soluciones que sean diferentes de las existentes. Piensa en qué puedes aportar para resolver el problema o necesidad del cliente de la manera más eficiente posible. 
  4. Mantén costos bajos: Asegúrate de tener costos controlados para el desarrollo de la empresa emergente. Para ello, diseña tu idea y modelo de negocio y ponlo a prueba con clientes a los que puedas llegar más rápido, con menos costo. Sobre todo, piensa que vas a aprender de esos clientes. 
  5. Prueba, aprende y ajusta: El éxito no llega de la noche a la mañana. Es importante probar diferentes enfoques y ajustar la estrategia según los resultados. La capacidad de adaptación es crucial para cualquier startup.
  6. Aprende de tus errores: Es importante aprender de los errores y fracasos para poder avanzar y mejorar. Debes estar dispuesto a tomar riesgos y aceptar los resultados, ya sean buenos o malos.
  7. Sé paciente: La construcción de una startup exitosa puede llevar tiempo y esfuerzo. Debes estar dispuesto a perseverar incluso cuando las cosas no van bien. Recuerda que la paciencia es una virtud en el mundo empresarial.
  8. Sé persistente: La persistencia es clave en cualquier proyecto empresarial. Debes estar dispuesto a trabajar duro, dedicar tiempo y esfuerzo a tu startup y mantener la motivación durante todo el proceso.
  9. Aprovecha la tecnología: Las herramientas tecnológicas pueden ser una gran ayuda para las startups. Desde la creación de una página web para probar tus ideas, hasta la automatización de procesos, debes estar dispuesto a aprovechar las soluciones tecnológicas para optimizar este proceso de aprendizaje. 
Imagen tomada de: https://www.freepik.es

Lograr modelos de negocio exitosos a través del modelo de empresa emergente puede ser un camino desafiante, sin embargo, podemos aprovecharlo en la situación actual del Ecuador que ya de por sí, es todo un reto. 

Para conocer más: 

  1. Blank, S. G. (2012). The Startup Owner’s Manual: The Step-by-Step Guide for Building a Great Company. K&S Ranch, Inc.
  2. Ries, E. (2011). The Lean Startup: How Today’s Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses. Crown Business.
  3. Senor, D., & Singer, S. (2009). Startup Nation: The Story of Israel’s Economic Miracle. Twelve.
  4. Feld, B., & Mendelson, J. (2013). Startup Communities: Building an Entrepreneurial Ecosystem in Your City. John Wiley & Sons.
  5. Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., & Smith, A. (2014). Value Proposition Design: How to Create Products and Services Customers Want. John Wiley & Sons.
  6. Dorf, R. C., & Byers, T. H. (2012). Technology Ventures: From Idea to Enterprise. McGraw-Hill Education.
  7. Blank, S. G., & Dorf, B. (2012). The Startup Owner’s Manual: The Step-by-Step Guide for Building a Great Company. K&S Ranch, Inc.

Related Posts

Comments (1)

  • Carlos Zambrano
    mayo 11, 2023 at 10:58 am Reply

    Muy buen artículo, gracias por compar tir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *