Blog

Últimos artículos
<strong>Emprender es aprender</strong>

Emprender es aprender

Emprender es una actividad llena de desafíos y oportunidades. Una de las habilidades clave es la resiliencia, es decir, la capacidad de recuperarse de las pérdidas y en el mundo del emprendedor ese es una situación a la que estamos acostumbrados.

Oswaldo Toscano 
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/oswaldo-toscano/

Es importante tener claro que emprender siempre es un ejercicio especulativo ━hacer suposiciones sobre lo que valora el cliente━. Eso quiere decir, que no podemos saber si nuestra propuesta de productos o servicios va a ser aceptada por nuestros clientes, sino hasta que lancemos el producto al mercado y recibamos su disposición de compra o la dolorosa indiferencia. 

Una vieja reflexión estoica dice: «No te esfuerces en intentar controlar lo que no controlas». En el caso del emprendimiento, no controlamos las preferencias de nuestros consumidores o clientes. No controlamos lo que hace la competencia. Incluso, no controlamos el sistema económico o político. Entonces, ¿qué sí controlamos? 

La capacidad de aprender, eso es lo que controlamos. Sé que muchas veces el término aprendizaje solo se lo relaciona con el ámbito académico. Pero, en realidad, se trata de un proceso a través del cual nos enfrentamos a la realidad concreta. Emprender es, básicamente, un proceso de aprendizaje. Aprendemos sobre las preferencias de nuestros clientes, lo que hace la competencia y cómo adaptarnos al contexto económico y político.

Eso significa que la capacidad de resiliencia puede ser un potente mecanismo para aprender de los errores. Supongamos que lanza un producto al que le puso toda la creatividad, recursos y energía. Lo lanza al mercado y la gente no lo acepta en la medida que usted tenía planeado. Obviamente, se produce una pérdida, que no es solo material, Pronto, el espíritu emprendedor nos pone de nuevo en otro proyecto y lo volvemos a intentar. Lo importante es aprender para hacerlo mejor la próxima vez.

Aquí algunos consejos para implementar esta idea:

Imagen tomada de: https://www.freepik.es
  • Investigar y entender el mercado: Es importante investigar y entender el mercado antes de emprender. Esto incluye conocer la competencia, las preferencias de los clientes potenciales, incluso condiciones legales o el estado de la economía del sector. 
  • Desarrollar ideas innovadoras: Es importante presentar propuestas que se diferencien de lo que existe en el mercado. Una idea única y valiosa es esencial para atraer clientes. Aprenda de sus clientes escuchándolos. 
  • Construir un equipo sólido: Esta suele ser la pata de la cual cojean muchos emprendedores en América Latina. No se puede hacer todo solo, es importante formar un equipo de colaboradores que compartan la misma visión y pasión por el negocio, además, que estén dispuestos a aprender juntos cómo mejorar las propuestas de valor. 
  • Validar la idea: Antes de invertir tiempo y dinero en un negocio, es importante validar la idea y asegurarse de que hay un mercado potencial para el producto o servicio. Valide su idea con clientes potenciales, escuche lo que dicen y aprenda. 
  • Flexibilidad: Los emprendedores modernos deben cambiar de rumbo si es necesario, ya que el entorno empresarial muta constantemente y es importante una rápida adaptación. Lo que no funciona de un modelo de negocio, deséchelo y adopte nuevas perspectivas a partir de los errores que se producen en el mercado.  

En resumen, abrámonos al aprendizaje.

Related Posts