Blog

Últimos artículos
Errores comunes que debes evitar al iniciar tu propio negocio

Errores comunes que debes evitar al iniciar tu propio negocio

Oswaldo Toscano
https://www.linkedin.com/in/oswaldo-toscano/

Hace algunos años que trabajo con incubadoras de negocios como Prendho de la UTPL o la incubadora de la Pucesi, acompañando en el desarrollo de capacidades emprendedoras. Destaco esta experiencia porque pretendo colocar en este artículo algunos de los errores más frecuentes que he encontrado cuando se trata de generar nuevos emprendimientos. 

Por supuesto que iniciar tu propio negocio es un viaje lleno de desafíos y oportunidades. Sin embargo, es importante estar consciente de los errores comunes que los emprendedores suelen cometer al dar sus primeros pasos. Conocer y evitar estos errores puede disminuir la posibilidad de caer en las mismas prácticas y también puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu negocio.

Empecemos por la falta de planificación

Imagen tomada de: https://www.freepik.es

En mi experiencia, es uno de los errores más comunes y uno de los más perjudiciales. Comenzar un negocio sin un plan. Definir aspectos clave del negocio te ayuda a definir claramente tus objetivos, identificar tu mercado objetivo, analizar la competencia y establecer estrategias para alcanzar el éxito. Muchos emprendedores creen que la creación de una misión, visión y declaración de valores es algo que solo hacen empresas grandes. La relación es al contrario: para ser una empresa grande hay que empezar por estas definiciones estratégicas. 

También puede entrar en esta categoría los planes de negocio, modelos de negocio y otras herramientas que permitan un claro enfoque estratégico. Por supuesto que ya no se trata de crear extensos documentos que luego no aportan nada, se trata de pensar estratégicamente a través de estas herramientas. La falta de planificación adecuada puede llevar a decisiones equivocadas y a la pérdida de oportunidades.

No conocer el mercado

Imagen tomada de: https://www.freepik.es

Antes de lanzar tu negocio, es fundamental investigar a fondo tu mercado objetivo. Comprender las necesidades, preferencias y comportamientos de tus clientes potenciales te permite adaptar tu oferta de productos o servicios de manera efectiva. También, conocer a la competencia: ¿Quiénes ofrecen lo mismo que ofreces? ¿Quiénes satisfacen la misma necesidad que satisface tu producto o servicio? Aunque parezca algo básico, muchos emprendedores no conocen su mercado, por lo tanto, se les va a hacer muy difícil resolver el siguiente error. 

No definir una propuesta de valor sólida.

Imagen tomada de: https://www.freepik.es

Muchos emprendedores no logran articular claramente cuál es la propuesta de valor única de su negocio. Es importante identificar qué te diferencia de la competencia y cómo tu producto o servicio resuelve un problema o satisface una necesidad específica de tus clientes. Sin una propuesta de valor clara, puede ser difícil destacar en un mercado saturado. 

Subestimar los costos y la gestión financiera.

Imagen tomada de: https://www.freepik.es

Aceptémoslo, muchos emprendedores no calculan adecuadamente los costos asociados con el inicio y la operación de un negocio. Es crucial considerar no solo los costos iniciales, como el alquiler de un local o la compra de equipos, sino también los gastos recurrentes, como los salarios, el inventario y el marketing. Una gestión financiera deficiente puede llevar al agotamiento de los recursos antes de alcanzar la rentabilidad. 


No invertir en marketing y promoción.

Uno de los errores más frecuentes, quitarle importancia al marketing y la promoción para el éxito de su negocio. Tener un producto o servicio de calidad no es suficiente; debes asegurarte de que tu mercado objetivo conozca tu negocio y lo elija frente a la competencia. Destinar recursos y esfuerzos al marketing y la promoción desde el inicio puede generar un mayor reconocimiento y una base de clientes más sólida, pero además, buscar asesoría para hacerlo de forma eficiente. 

Voy a cerrar con el error de los errores, la resistencia al cambio y falta de adaptabilidad. El entorno empresarial está en constante evolución, y los emprendedores deben ser capaces de adaptarse a los cambios. La resistencia al cambio y la falta de flexibilidad pueden limitar el crecimiento y la capacidad de respuesta de tu negocio. Mantente abierto a nuevas ideas, tecnologías y oportunidades, y sobre todo, ajusta tu estrategia según sea necesario.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *